Los eventos poseen un gran impacto en las personas y en el medio. La mayoría de veces los eventos son sinónimo de excesos y derroches, alto consumo y diferentes tipos de contaminación ambiental, como la contaminación atmosférica, lumínica o acústica. Por ello, los eventos +SOStenibles tratan de minimizar al máximo el impacto y las consecuencias negativas que conlleva su organización.
El evento virtual una gran alternativa para reducir la huella de carbono
Cada vez son más los responsables de empresas que apuestan por aplicar prácticas, iniciativas y recursos +sostenibles con el medio ambiente.
Un cambio de mentalidad: eje de los eventos +SOStenibles
Un evento +SOStenible es aquel que se diseña, se organiza y se lleva a cabo de forma que minimice los impactos ambientales negativos. Para ello, es imprescindible contemplar una serie de criterios, como controlar la gestión de residuos, regular el consumo sostenible de materiales, optimizar el consumo del agua y luz y reducir la huella de carbono. El análisis de la huella de carbono abarca a todas las etapas de la organización de los encuentros (diseño, preparación, montaje y desarrollo) y permite calcular el coste climático de las conferencias. Para reducir la huella de carbono, es imprescindible apostar por eventos +SOStenibles que impliquen un cambio radical en la mentalidad de sus organizadores y, por supuesto, de los asistentes.
Estas son algunas de las claves para reducir las emisiones de CO2 durante la preparación y celebración de un encuentro profesional presencial:
1. Reducir los viajes:
Según varios estudios enfocados en el impacto de la huella de carbono durante un gran evento, se emiten 145 kg. si se realizan desplazamientos largos. Por ello, es esencial, limitar la cantidad de viajes de los participantes al evento, aplicando medidas como los medios de transporte colectivos o eligiendo los hoteles en función de su ubicación o eligiendo la opción de eventos virtuales.
2. Utilización de espacios y proveedores alineados con la sostenibilidad:
Apostar por espacios y proveedores alineados con la sostenibilidad para realizar eventos es una medida muy útil. ya que para ser reconocidos como sostenibles, han de llevar a acabo una serie de inversiones en aspectos clave como la eficiencia energética, buen uso de materiales, contratación legal, conservación del agua o instalaciones de reciclaje que nos garantiza la trazabilidad del evento.
3. Catering: los alimentos impactan sobremanera en el medio ambiente, y lo hacen de varias maneras, desde la energía y metodología que se utiliza para su producción, hasta la cantidad que se desperdicia (está demostrado que más de un tercio del catering destinado a un evento se tira).
4. Adiós al plástico: Los científicos estiman que, en 2050 habrá más plástico en el mar que peces. El problema, según diversas asociaciones, es que alrededor del 90% de los envases de plástico en todo el mundo no se recicla.
Eventos virtuales, eventos +SOStenible - la unión hace la fuerza -
Aunque a priori parece muy complicado organizar un evento que reúna todas las claves para reducir la huella de carbono, la realidad es que no lo es. La tecnología virtual ha conseguido unir sus fuerzas para que todos estos factores se unan. Cada vez más empresas optan por eliminar las grandes asambleas tradicionales, y organizar un evento virtual frente a uno tradicional. Y la tendencia dice que la respuesta es positiva.
La mejor herramienta para conseguir que un eventos sea +SOStenibles son las reuniones y conferencias virtuales que tienen la gran ventaja de conectar a varias personas a la vez sin importar dónde se encuentren.
Reducir la huella de carbono está en nuestras manos, y no es un reto imposible, solo hay que saber utilizar las herramientas necesarias y apoyarnos en las oportunidades que los avances tecnológicos ponen a nuestra disposición.